Qubo Noticias

WhatsApp Comunidades: nueva función para grupos

WhatsApp Comunidades

No hay dudas de que Whatsapp es la herramienta de comunicación más utilizada. Desde que comenzó su andadura quedó plasmado cómo su inactividad o problema puede causar grandes inconvenientes en el día a día. Viendo cómo lo hacen otras Apps similares como lo son Telegram y Discord, se va a implementar el uso de WhatsApp Comunidades, o lo dicho de otra forma, la posibilidad de agrupar por temáticas los chats de grupo.

¿En qué consiste WhatsApp Comunidades?

Se trata de una modalidad que se implementará en poco tiempo y que permitirá a los administradores de grupos tener un mayor control sobre ellos.

Estos administradores van a poder añadir usuarios de forma manual, a través de enlaces de invitación o con el uso de códigos QR. Así, se van a ir creando comunidades de usuarios como sucede con Telegram.

Dentro del mismo grupo, existirá la posibilidad de crear un subgrupo de distintas categorías. Esto quiere decir que habrá un grupo principal y de allí mismo se van a expandir otros subgrupos particulares según las necesidades que se tengan. Gracias a ello, en grupos de muchas personas se evitarán los envíos masivos.

Esta función se utiliza mucho en Telegram o en Discord. Si generalmente utilizas Discord te será fácil darte cuenta que será como los servidores y que los canales sean los subgrupos a crear.

¿Qué características tendrá WhatsApp Comunidades?

El diseño que se verá en estos apartados será distinto al que se ve en la actualidad en los grupos convencionales. Nos daremos cuenta de que se trata de una comunidad por un ícono especial que aparecerá de forma circular.

Como sucede en la actualidad, todos los mensajes que se envíen dentro de la propia comunidad van a estar cifrados con lo que se mantiene la seguridad de siempre.

Los usuarios que ingresen a esa comunidad pueden tener la opción de uso restringido del envío de mensajes a ciertos grupos. Eso siempre con el fin de controlar y de no hacer spam generalizado.

En la actualidad, esta función se encuentra en desarrollo y se pondrá en una versión beta en dispositivos tanto de Android como de iOS con el fin de ver su funcionamiento y acogida por parte de los usuarios.

Esta herramienta sin lugar a dudas se asemejará mucho más a Telegram y Discord, lugares elegidos por muchos para tener comunidades grandes de usuario, sin molestar su privacidad y evitando así el envío masivo de mensajes.